Bienvenidos

"Todo lo que se hace se puede medir, sólo si se mide se puede controlar, sólo si se controla se puede dirigir y sólo si se dirige se puede mejorar"

Business Administratión

Es importante conocer las fortalezas de los individuos y repotenciar estas cualidades en forma continua.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

miércoles, 5 de agosto de 2015


SI POR ALGO SE CARACTERISA EL PERUANO;

¡ES POR SER EMPRENDEDOR!


Es muy probable Que en 1942, Cuando  Erasmo Wong   abrió su Pequeña Bodega en Miraflores, nadie se imaginaba Que con ella nacería la cadena de supermercados más grande Directivos Directivos Directivos Directivos Directivos del País. 
Es muy imaginara lo probable ni Que El Siquiera. Rápido Rápido Rápido Rápido rápido ¿Cuál es la Fórmula Parr Pasar De Una bodega de la ONU Una Compañía Que vale Mas de US $ 500 Millones? Las crónicas Que repasan la historia de Erasmo Destacan Una costumbre Que comercialmente resulto Ser Exitosa: innovar, ir Contra La Corriente, Lo Que La Mayoría creyo era Que Contra la Estrategia CRECER Correcta del parrafo.  
Así, Cuando todos se concentraron en los Reducir los Costos, Wong se concentró en el cliente y personalizó La atención CUANDO la Tendencia apuntaba al autoservicio

Fideliza a tus clientes

La fidelización es la retención de los clientes Actuales De Una versión. La fidelidad Expresa la Lealtad de Estós Mediante la repetición de Sus compras para satisfacer SUS Necesidades y Deseos. 
http://www.fidelizarclientes.es/comofidelizar.htm

lunes, 3 de agosto de 2015

El trabajo y la familia ¿cual es tú prioridad?


Los desafíos empresariales ante la globalización






LAS NUEVAS ORIENTACIONES DE LA ADMINISTRACION MODERNA
    El nuevo paradigma tecno-económico ("sistema de producción flexible") supone cambios radicales en la manera de gerenciar, en relación a lo propuesto por la teoria clásica.
    El énfasis ya no está en la producción, producir de manera masiva, a bajos costos unitarios, y lograr luego la venta mediante buenas técnicas de mercadeo, sino en el mercado : se trata de producir lo que el comprador desea comprar. El sistema flexible de producción permite series más pequeñas y adaptadas a las necesidades de la demanda, cambio en las series de producción. Los sistemas de información avanzados permiten el contacto directo con los proveedores y con los distribuidores, de tal manera que se hace innecesaria la permanencia en almacén de materias primas y de productos terminados. En resumen, se produce lo que el mercado demanda y se satisface al cliente inmediatamente,
    En el campo del proceso adminisrativo, por varias razones resultaba eficiente (por ejemplo, dedicarse solo al manejo de los problemas internos de las empresas), para el logro de eficiencia y eficacia en la gestión empresarial.
    La plena dedicación al manejo de las variables endógenas o internas, no se veía limitada por el contexto, pues el ambiente externo era estable, y por lo tanto las variables exógenas o externas no influían en el proceso de la toma de decisiones. Por otro lado el proceso administrativo, cuyos elementos eran tratados como compartimientos estancos o aislados, dentro de una rígida estructura organizacional, guardaba una relativa coherencia con la lentitud y carácter repetitivo de las actividades del sistema organizacional.
    Para ese entonces, resultaba económico y eficaz, PLANEAR a partir de la proyección del pasado, permitiendo ello, aprovechar al máximo las oportunidades visibles existentes en el entorno o ambiente externo a la empresa. De igual modo la ORGANIZACIÓN, concebida como un sistema cerrado, de tipo vertical y centralizado, no dejaba notar sus limitaciones: LA DIRECCION, derivada del poder formal y estatutario, de corte autoritario, cuyas tomas de decisiones tenían como fuente, la audacia, el sentido común y la experiencia, se confrontaban con factores y variables de bajos niveles de incertidumbre y débiles incidencias sobre resultados de la gestión. Por su parte la utilidad del proceso de CONTROL, para el logro de las metas organizacionales, se basaba en la verificación o inspección de los resultados finales o contrastación entre lo ejecutado y lo programado, era poco tomado en cuenta, en razón al predominio de las fuerza de los vendedores.
    Hemos pasado de un mercado de vendedores a uno de compradores, es decir el poder negociador de los compradores se ha incrementado, y este es el que decide las características de los productos ofrecidos. Por esta razón, es que del simple sustento de la imagen, prestigio y conservación e incremento de las ventas basado en la intensidad de la publicidad, se ha adoptado el criterio que estos resultados dependen de lo que los clientes dicen o responden ante la calidad de lo que la empresa le ofrece.
    Los sistemas flexibles de producción, con la línea productiva altamente automatizada sustituyen con robots el antiguo trabajo repetitivo humano. El hombre es el que vigila y programa la máquina, no el que ejecuta el trabajo material como en el antiguo sistema de producción estandarizada en masa. Esto ha traído también consigo una revolución en las relaciones humanas.
    La literatura de los últimos años ha sido muy insistente en lo que se ha dado en llamar Calidad Total.7 El aporte del recurso humano ha sido unánimemente reconocido como sustancial para el desarrollo de las empresas en los últimos años.
4.1.    Calidad y Administración Empresarial
    W. Edwards Deming, es un asesor empresarial de renombre internacional, mejor conocido por su trabajo en el Japon, y cuyos métodos y filosofia ha contribuido al éxito de la industria japonesa actual. Su filosofia es impulsada por la fuerza de la calidad y gira entorno al mejoramiento incesante de todos los procesos a fin de mejorar la calidad.
    El pensamiento de Deming ha revolucionado la administración de las organizaciones.
    Deming esbozó sus métodos para alcanzar la calidad y la productividad en sus "catorce puntos para la administración". (Ver Cuadro: Pensamiento de Deming.)
Según Howard S. Gitlow y Shelly J. Gitlow 8

Aprender el estilo administrativo de W. Edward Deming y vivirlo nos proporciona una pauta holistica para la admnistración, en la cual la organización se considera como una entidad integrada. Se trata de una perspectiva filosofica desde la cual el administrador dirige los asuntos de la organización a largo plazo; una perspectiva que tambien brinda una guía para la acción día a día.

Globalización

Globalización
Competitividad Global: ¿no esta cansado de escuchar hablar de globalización?, seguramente, entonces resumamos: para competir en el mundo de hoy hay que ser tan bueno como los líderes de su industria en cualquier lugar del mundo, y no solo las empresas, también las Universidades, Hospitales y demás instituciones. Economía globalizada y política fragmentada: Hay varias realidades superpuestas, el dinero fluye en la economía global (¿cuántos miles de millones salieron de Argentina en los últimos meses) y por medio de transacciones electrónicas, estos movimientos hasta pueden hacer tambalear un gobierno. Por otro lado los bienes se mueven a nivel global pero no tan fácilmente aunque cada vez circulan con mayor facilidad dentro de los bloques (Comunidad Económica Europea, NAFTA, MERCOSUR). Por último la realidad política sigue siendo local.